Así amanecen los mercados 13 junio 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Inflación de EE.UU en línea a lo esperado anima al mercado.

En EE.UU:  Los futuros de las acciones prometen un cuarto día consecutivo de ganancias, luego que el S&P500 cerró el lunes en su nivel más alto desde abril de 2022. Los futuros del Nasdaq 100, obtuvieron mejores resultados. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, que son más sensibles a los movimientos inminentes de la FED, cayeron siete puntos básicos a 4,5%. Tanto el índice de precios al consumidor como el IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, se desaceleraron anualmente, lo que destaca el descenso de la inflación desde el máximo del año pasado. Con un 4%, la inflación anual se encuentra ahora en su nivel más bajo en dos años.  Una vez que las presiones se han enfriado, los formuladores de políticas de la Fed pondrían en pausa su campaña de ajuste mañana miércoles. Sería la primera vez que renuncian a un alza de tasas después de 10 movimientos consecutivos en la tasa clave desde marzo de 2022, lo que puede impactar el sentimiento hacia los activos más riesgosos.

En Europa: Las acciones mineras y tecnológicas obtuvieron mejores resultados, ya que el EuroStoxx 600 de toda la región de Europa subió un +0,2%, mientras que el Cac 40 de Francia agregó un 0,4% y el Dax de Alemania avanzó un 0,3%. Los operadores también se animaron después de que el índice de sentimiento económico del Instituto ZEW para Alemania llegara a menos 8,5 en junio, mejorando desde menos 10,7 en el mes anterior, y aterrizando muy por encima del pronóstico de consenso de menos 13,1.  Los economistas aún confían en que el Banco Central Europeo -BCE- elevará su tasa de depósito en otro cuarto de punto porcentual cuando los responsables políticos se reúnan el jueves. 

Mientras tanto, es posible que las tasas de interés en el Reino Unido aún tengan que subir. Las cifras muestran que en el Reino Unido el mercado laboral se endureció inesperadamente en abril, la evidencia más reciente de que la economía resistente sigue desafiando los esfuerzos para enfriar la demanda y las presiones inflacionarias. Los datos impulsaron a los operadores a aumentar las apuestas de que el Banco de Inglaterra -BoE- seguirá aumentando las tasas. 

En Asia: Un indicador de las acciones de la región aumentó en más de 1% tras el anuncio de medidas de estímulo, reportado a principios de este mes. La especulación de los inversionistas sobre los recortes que se avecinan a las tasas de política a largo plazo de China también se intensificó el martes después de que el banco central -PBoC- bajara inesperadamente su tasa de recompra inversa a siete días.  Las acciones chinas que cotizan en EE.UU. subieron en las operaciones previas a la comercialización, con Alibaba Group Holding Ltd. subiendo un 2% y Baidu Inc. subiendo un 4,7%.

En las materias primas, el petróleo se recuperó de su nivel más bajo en casi tres meses por las esperanzas de estímulo de China, desarrollos que también impulsaron el mineral de hierro.

En Colombia: Luego de que por segundo mes consecutivo, la inflación en Colombia registrara un retroceso y en mayo la variación anual del Índice de precios al consumidor (IPC) se ubicara en 12,36% y una variación mensual del 0,43%, el presidente de Colombia, Gustavo Petro indicó que es momento de irrigar con tasas de interés subsidiadas la economía popular tanto urbana como rural. Así mismo indicó que, «Al llegar a una inflación mensual de 0,43 estamos hacia adelante proyectando una inflación de un dígito, lo cual va a hacer durante el año, que tengamos crecimientos reales de los salarios e ingresos de los más pobres». El presidente también aseguró que, «Sin embargo, el hambre no se debilita y la tasa de interés amenaza con destruir el avance en puestos laborales. Hay que actuar más audazmente en estos frentes. Los costos al productor, bajan, tienen inflación negativa ya por dos meses, sobretodo en agricultura.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro americano presentaron valorizaciones en toda la curva en la sesión asiática previo a la lectura de la inflación en EE.UU, el mercado esta semana estará atento a los mensajes de Jerome Powell a su comparecencia de prensa el miércoles, donde el mercado espera de señales sobre una pausa en la senda alcista de la FED. Previo a la apertura, se conoció la lectura de inflación de EE.UU  con un resultado del IPC a/a de 4% vs 4.1% esperado mostrando un proceso desinflacionario estable, lo que aumentó las probabilidades de una pausa en la reunión de mañana.

Mercados Desarrollados: Las curvas de bonos soberanos de la Zona Euro presentan desvalorizaciones mientras el mercado se posiciona a una subida de tasas de interés por parte del BCE de +25 pbs, el mercado descuenta esta decisión a pesar de la lectura en línea a lo esperado de la inflación de Alemania tras mensajes de varios miembros del BCE sobre la necesidad de mayores subidas de tasas. Respecto a los bonos japoneses, estos se valorizaron mientras los operadores descuentan que el BoJ mantendría inalterada su política monetaria. Respecto a los gilts, estos presentaron desvalorizaciones tras las lecturas de datos salariales por encima a lo esperado, mostrando la necesidad del BoE de seguir subiendo su tasa de interés.

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños se valorizan mientras los mercados emergentes han presentado un rally mientras se descuentan menores presiones inflacionarias. Respecto a los bonos mexicanos estos se valorizaron mientras se descuenta un Banxico dovish en sus próximas decisiones de tasas de interés. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones tras conocerse la inflación por debajo de lo esperado, con un resultado de 8.7% vs 8.9% esperado.

Colombia: Las valorizaciones se explican por la expectativa del mercado de un techo en la tasa del Banco de la República del 13,25%. Por otro lado, al observar los Credit Default Swaps (CDS) de Colombia estos continúan a la baja mientras la percepción de un gobierno débil de Gustavo Petro aumenta las probabilidades de que las reformas no pasen en el congreso. Esperamos un rango de operación de 9.85-10.10% para los TES 25, de 10.00%-10.25% para los TES 27, de 10.20-10.55%  para los TES 31, de 10.75%-11.05% para los TES 42 y de 10.75%-10.95% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico muestran una tendencia positiva antes de la reunión de la FED. El Hang Seng aumentó (+0.6%), el compuesto de Shanghai aumentó +0.15%, el Componente de Shenzhen subió un +0.76%. En Japón, el Nikkei 225 aumentó un (+1.8%) y el Topix aumentó (+1.16%). Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia subió un +0.23%.

El mercado accionario en Europa se muestra en su mayoría positivamente  mientras los inversores se preparan para las decisiones de los bancos centrales. Por otra parte, los rendimientos de los gilt aumentan en los datos laborales del Reino Unido. El Eurostoxx 600 subió un +0.02%, el CAC 40  aumentó  un +0.14%, el DAX registró un aumento de +0.23% y el FTSE 100 experimentó retroceso del -0.02%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -0.57%, ubicándose en 1,183.97 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Cemargos (+3.19%), PF-Cemargos (+1.24%) y Corficolombiana (+1.13%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Promigas (-5.96%), Banco de Bogotá (-2.90%) e ISA (-2.27%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$62,092.9 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Davivienda (COP$29,789.3 millones), PF-Bancolombia (COP$10,536.2 millones) e IColcap (COP$5,120.9 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,170 y 1,200 puntos, creemos que el índice podría mostrar un leve repunte el día de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,130 y COP$2,200, cuyo movimiento hoy podría estar apoyado por la recuperación de los precios del petróleo.

| Emisores

  • GEB: La compañía informó que Fiduciaria Central S.A y Servitrust GNB Sudameris S.A, actuando en su calidad de representantes legales de los tenedores de bonos de las emisiones de deuda pública interna de la compañía, y por instrucción del GEB, decidieron convocar a la reunión de la Asamblea Conjunta de los Tenedores de Bonos de las Emisiones de los años 2017 y 2020. La reunión se llevará a cabo el próximo 27 de junio de 2023 a las 10:00 a.m de forma no presencial.
  • Cemargos: La compañía informó que la junta directiva solicitó convocar a una reunión extraordinaria de la Asamblea de Accionistas para someter a aprobación la repartición de dividendos por COP$317 mil millones, así como la primera fase de un programa de readquisición de acciones ordinarias y preferenciales por una cifra inicial de COP$125 mil millones, monto que podría ser ampliado hasta alcanzar los COP$250 mil millones de pesos. Así mismo, se somete a consideración de la asamblea decretar un dividendo extraordinario de COP$229.77, pagado en efectivo, en 3 cuotas iguales a razón de COP$76.59 por acción ordinaria y con dividendo preferencial, durante julio, octubre y diciembre de 2023.
  • Cemex: La compañía informó que el pasado viernes 09 de 2023, la Superintendencia Financiera de Colombia le notificó que a partir del 5 de junio quedó ejecutoriada la Resolución No. 0768 del 31 de mayo de 2023, mediante la cual se aprobó la cancelación de la inscripción de las acciones ordinarias de CLH en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), así como la calidad de emisor de CLH.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados