Así amanecen los mercados 14 junio 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Mercados cautelosos a la espera de la FED

En EE.UU: Las acciones avanzan el miércoles, con mercados posicionados para que el presidente de la Fed, Jerome Powell, anuncie una pausa en su campaña alcista de tasas en EE.UU. El fabricante de chips AMD – Advanced Micro Devices Inc. sube en el premarket luego que mostró su línea planificada de procesadores de inteligencia artificial. Tesla Inc. extiende ganancias a un récord de 14 sesiones consecutivas, después de haber agregado US$240.mm a su valor de mercado en esta racha ganadora. Los futuros de las acciones en NY. logran el cuarto aumento consecutivo del S&P500, la racha ganadora más larga desde principios de abril. Se acerca al 4.400, un nivel en el que no se ha negociado durante más de un año. 

Si la FED pausa los incrementos en junio, será una decisión difícil de comunicar ya que es muy probable que los pronósticos de crecimiento, inflación y tasas de política monetaria se revisen al alza, por lo que se esperaría alguna sorpresa agresiva más adelante, ya que la inflación subyacente sigue siendo demasiado fuerte. 

En Europa: Un repunte en las mineras ayudó a impulsar el índice de referencia EuroStoxx 600 a su nivel más alto en tres semanas. Los inversionistas globales acogieron las cifras de inflación en EE.UU. que hacen suponer que la FED mantendrá las tasas inalteradas. El EuroStoxx 600 avanza +0,2%, al igual que el Dax de Alemania. El FTSE 100 de Londres sube +0,1%. Mientras tanto, los economistas aún esperan que el Banco Central Europeo -BCE- eleve su tasa de depósito en otros 25 pb en su reunión del jueves. 

En Asia:  Las acciones fueron mixtas, con el índice de referencia Topix de Japón subiendo un 1.3%, mientras que el índice CSI 300 de China se mantuvo plano y el índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,6%. Las acciones en China se vieron impulsadas por las crecientes esperanzas de apoyo político del Banco Popular de China -PBoC- después que el banco central redujera su tasa de préstamo a corto plazo el martes por primera vez en nueve meses.

En Colombia: Hoy, el Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla presentará el marco fiscal de mediano plazo de 2023, donde algunos analistas estiman que el déficit fiscal aumentará más de lo esperado dado la caída en los precios del petróleo. El gerente del Banrep Leonardo Villar y el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa participarán en el primer día del congreso de Asobancaria en Cartagena. Villar, junto al superintendente financiero de Colombia César Ferrari, también participará en el panel de apertura de la Convención Bancaria que se celebra más tarde en la misma ciudad. El analista soberano de Moody’s, Renzo Merino, hablará sobre el perfil crediticio de Colombia en un evento organizado por la calificadora en Bogotá.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro americano presentaron pocos movimientos tras las desvalorizaciones del día de ayer, donde se sigue observando una inflación subyacente alta. Por otra parte, el mercado está a la espera de la decisión de la FED por lo que hoy tendríamos pocos movimientos mientras el mercado espera a la 1 pm hora local. El mercado se decanta con una probabilidad mayor del 90% de una pausa en la FED, y estará a la expectativa de señales por parte de Jerome Powell.

Mercados Desarrollados: Las curvas de bonos soberanos de la Zona Euro presentan desvalorizaciones a la espera de la decisión de la FED, y la expectativa de mayores subidas de tasas del BCE. Respecto a los bonos japoneses, estos se desvalorizan mientras los operadores descuentan mayores tasas a nivel global, presionando la curva al alza. Respecto a los gilts, estos presentaron valorizaciones tras el movimiento sobreextendido de ventas en las últimas semanas.

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños se desvalorizan tras la toma de utilidades en la curva soberana después del rally de más de 300 pbs en la curva. Respecto a los bonos mexicanos estos se desvalorizan siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones mientras el gobierno de Gabriel Boric sigue con debilidad para pasar sus reformas.

Colombia: El día de ayer observamos un aplanamiento en la curva denominada en TES COP, mientras el mercado toma utilidades en la parte corta tras el rally mostrado por una lectura de inflación por debajo a lo esperado. Por su parte, ayer tuvimos una subasta de TES corto plazo (TCO) con un bid to cover de 2,3 veces y una tasa de corte 15 pbs por debajo a la subasta anterior. Esperamos un rango de operación de 9.90-10.10% para los TES 25, de 10.05%-10.25% para los TES 27, de 10.25-10.45%  para los TES 31, de 10.76%-11.00% para los TES 42 y de 10.75%-10.95% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mantienen a la espera de la decisión de tasa de interés el día de hoy por parte de la FED. El Hang Seng disminuyó (-0.82%), el compuesto de Shanghai cayó -0.14%, el Componente de Shenzhen subió un +0.26%. En Japón, el Nikkei 225 aumentó un (+1.47%) y el Topix aumentó (+1.31%). Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia subió un +0.32%.

El mercado accionario en Europa se muestra en su mayoría de forma positiva, la región se muestra positiva mientras espera la reacción de Wall Street a la decisión alrededor de su política monetaria. El Eurostoxx 600 subió un +0.63%, el CAC 40  aumentó  un +0.7%, el DAX registró un aumento de +0.5% y el FTSE 100 experimentó un avance del +0.5%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.12%, ubicándose en 1,185.36 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Promigas (+7.27%), ISA (+6.98%) y Celsia (+5.15%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron BVC (-4.30%), PF-Bancolombia (-2.94%) y Canacol (-2.68%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$35,449.0 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$11,189.5 millones), IColcap (COP$4,968.9 millones) y Ecopetrol (COP$4,293.3 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,165 y 1,211 puntos, consideramos que el mercado estará expuesto a la dinámica del mercado internacional. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,110 y COP$2,160, siguiendo con la tendencia de lateralización que muestra el activo.

| Emisores

  • Terpel: La compañía informó que el día de hoy suscribió un acuerdo de novación de un crédito sintético adquirido con BBVA en el mes de febrero de 2023, por valor de COP$300 mil millones, en razón de la operación swap celebrada por las partes. Esta operación tiene como fin novar la Obligación Financiera Inicial.
  • GEB: La compañía informó que de acuerdo con la designación de la Junta Directiva efectuada en sesión ordinaria el 27 de abril de 2023, se llevó a cabo la inscripción ante el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, de María Virginia Torres, Vicepresidente de Talento y Gestión Administrativa, como Tercer Suplente del Presidente.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados