Perspectiva Semanal Macroeconómica
- Esta semana, serán claves los datos preliminares del PMI de noviembre para las economías desarrolladas, que proporcionarán pistas para los bancos centrales. En EE.UU. será crucial la publicación del informe de empleo de septiembre (retrasado hasta el jueves) y en Colombia se publicará el dato del PIB del tercer trimestre de 2025.
Ver informe completo
Perspectiva Semanal Renta Fija
- La renta fija global iniciaría la semana en un entorno volátil, con curvas operando en rangos acotados y sensibilidad elevada a expectativas de política monetaria, condiciones de liquidez y señales fiscales. Mientras EE.UU. consolida niveles, los desarrollados mantienen estabilidad y los emergentes muestran dinámicas divergentes, con Colombia destacándose por una curva en pesos más presionada y un segmento UVR relativamente más resiliente.
Ver informe completo
Perspectiva Semanal Renta Variable
- El mercado accionario global profundizó su cautela con correcciones en el S&P 500. En este contexto, crecen las comparaciones del actual “rally” de IA con el fenómeno de la burbuja de las “.com” a inicios de siglo. Sin embargo, en 2025 no se está ante el mismo panorama: en el 3T25 las compañías reportaron un crecimiento de utilidades por acción de 16.9%, con una sorpresa al alza del 7.0%, mientras que la rentabilidad crece en línea con las expectativas y los márgenes operativos se expanden como producto de ganancias en productividad.
Ver informe completo
Perspectiva Semanal Divisas
El peso colombiano inicia la semana sostenido por monetizaciones del Gobierno, un dólar global débil y un BanRep más restrictivo que mantiene atractivo el carry, pero la combinación de un PIB más firme, TES bajo presión, riesgos políticos y geopolíticos emergentes limita la sostenibilidad de la apreciación reciente, dejando al USD/COP en un rango de estabilidad con sesgo de dos vías y mayor probabilidad de correcciones tácticas en ausencia de nuevos impulsos de liquidez.
Ver informe completo


